PROGRAMAS
NSN facilita los esfuerzos para combatir los problemas contemporáneos que enfrenta la región de América Latina y el Caribe y el sur en general, incluyendo la adaptación y la mitigación de los efectos de la variabilidad y el cambio climático, y los desafíos relacionados con temas migratorios, ambientales, sociales, económicos y políticos.
Reunimos a socios estratégicos, incluyendo organizaciones internacionales y regionales, para analizar estos desafíos y apoyar la formulación de políticas, la identificación de soluciones y el aprendizaje continuo durante la implementación. Aprovechamos el uso de la innovación y la tecnología para reducir el riesgo y el impacto de desastres, y promovemos la adaptación al cambio climático con un enfoque de justicia.
NSN trabaja con comunidades, sociedad civil, representantes de gobiernos, investigadores y profesionales para promover el aprendizaje mutuo, la asociación y las acciones para enfrentar desafíos específicos de cada región.
Enfrentar estos problemas complejos requiere de enfoques de cooperación que inician al nivel individual y comunitario, vinculándolos con políticas públicas amplias y beneficiándose de avances tecnológicos. Entre nuestras prioridades están los nexos entre los conocimientos tradicionales, la ciencia contemporánea y las estrategias para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles, seguridad alimentaria y nutricional.
Reunimos a socios estratégicos, incluyendo organizaciones internacionales y regionales, para analizar estos desafíos y apoyar la formulación de políticas, la identificación de soluciones y el aprendizaje continuo durante la implementación. Aprovechamos el uso de la innovación y la tecnología para reducir el riesgo y el impacto de desastres, y promovemos la adaptación al cambio climático con un enfoque de justicia.
NSN trabaja con comunidades, sociedad civil, representantes de gobiernos, investigadores y profesionales para promover el aprendizaje mutuo, la asociación y las acciones para enfrentar desafíos específicos de cada región.
Enfrentar estos problemas complejos requiere de enfoques de cooperación que inician al nivel individual y comunitario, vinculándolos con políticas públicas amplias y beneficiándose de avances tecnológicos. Entre nuestras prioridades están los nexos entre los conocimientos tradicionales, la ciencia contemporánea y las estrategias para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles, seguridad alimentaria y nutricional.
El aprendizaje, el intercambio y la innovación ocurren al utilizar métodos diferentes y una variedad de herramientas, que incluyen investigación, evaluaciones, estudios de caso y valoraciones, y el intercambio de experiencias técnicas y buenas prácticas. Nuestro paquete de herramientas incluye el análisis de los medios de vida y de relaciones de género, evaluaciones de impacto y de riesgo de desastres, mapeo de amenazas, evaluaciones climáticas, planificación de medidas de adaptación y resiliencia, preparación para emergencias y planificación y reducción de riegos de desastres.
Muchos otros países y comunidades en el norte y en el sur atraviesan por circunstancias similares que requieren atención urgente.
Análisis Socio Económico
NSN está desarrollando varias iniciativas relacionadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas con el propósito de contribuir al desarrollo socio económico de los países. Por ejemplo, en Nicaragua, un país que enfrenta una serie de retos, NSN ha patrocinado foros con la participación de expertos de alto nivel como el ex-Presidente del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), Roberto Artavia, PhD. Las discusiones se enfocaron en la importancia del turismo y progreso en los Indicadores de Protección Social. |
NUESTRAS HERRAMIENTASAnálisis de Medios de Vida Nexo Sur Norte (NSN) and BioRegions International (BRI) están llevando a cabo análisis de medios de vida en todas las bioregiones con el objetivo de compartir las mejores prácticas y soluciones para comprender cómo las comunidades y las familias se enfrentan y se adaptan a una variedad de crisis. Específicamente, SNN y BRI están brindando su experiencia para apoyar a los socios locales que realizan un análisis de medios de vida con el objetivo de comprender los desafíos pasados, presentes y futuros que enfrentan las familias y las comunidades. El análisis enfatiza la discusión de los impactos debidos a las choques, el nexo salud-seguridad alimentaria-nutrición, la relación con el conflicto, la pérdida de medios de vida y mecanismos de supervivencia, y la necesidad de migrar. Las colaboraciones entre biorregiones - regiones definidas por su entorno cultural y natural - para los propósitos de este proyecto incluyen comunidades en Colombia, Kenia, Mongolia y Montana. El proyecto ya está en marcha en las cuatro regiones y finalizó en Kenya a inicios de este año. El intercambio de experiencias con el aprendizaje colectivo contribuirá a fortalecer la resiliencia de los medios de vida; y, permitirá a las familias, las comunidades y las entidades locales planificar mejor y responder a los choques. Sobre la base de los resultados del análisis de medios de vida, se organizará un proceso de intercambio a nivel local y luego entre todas las comunidades involucradas en las discusiones sobre medios de vida. Usando aportes de las discusiones locales y biorregionales, NSN y BRI presentarán propuestas de financiamiento con el objetivo de contribuir a soluciones prioritarias a ser implementadas por las comunidades en Colombia, Kenya, Mongolia y Montana, Estados Unidos. |
El Fondo para la Migración
El Fondo para la Migración Legal manejado por NSN tiene como objetivo apoyar a los migrantes y sus familias en Montana ofreciendo soporte legal en temas relacionados a la residencia en Montana. El apoyo incluye preparación de documentos, costos legales y viajes para presentaciones en la corte.
Algunos de los temas migratorios que han llamado nuestra atención incluyen: preparación para atender una orden de comparecencia en tribunales, cambios en solicitudes de residencia, asistencia con solicitudes de asilo y respuestas a órdenes de deportación. Otros temas locales incluyen: licencias de conducir, matriculación vehicular y preparación de documentos para temas relacionados al servicio de salud.
Los aportes ya han ayudado a algunas familias con las solicitudes de asilo.
Algunos de los temas migratorios que han llamado nuestra atención incluyen: preparación para atender una orden de comparecencia en tribunales, cambios en solicitudes de residencia, asistencia con solicitudes de asilo y respuestas a órdenes de deportación. Otros temas locales incluyen: licencias de conducir, matriculación vehicular y preparación de documentos para temas relacionados al servicio de salud.
Los aportes ya han ayudado a algunas familias con las solicitudes de asilo.
Evaluación Nutricional en la Frontera de México con Estados Unidos
La separación de niñas y niños inmigrantes y refugiados de sus familias en la zona fronteriza EE. UU.- México, es una crisis de salud pública que tiene el potencial de afectar negativamente a estos niñas y niños y sus familias en los próximos años. NSN y sus socios llevarán a cabo una evaluación nutricional en la zona fronteriza e identificarán acciones de seguimiento nutricional y de apoyo a la salud. Estas acciones servirán a nuestros socios estratégicos a ofrecer respuestas apropiadas a las necesidades identificadas.
|

Proyecto Piloto de Resilencia en Kenya
Un estudio de medios de vida que fue realizado por NSN y BioRegions en la Región de Turkana en Kenya a finales de 2020 e inicios de 2021 resaltó que probablemente las comunidades, cada vez más marginadas, sean las más gravemente afectadas por los impactos del cambio climático sin embargo, están menos equipadas para hacer frente y adaptarse. También confirmó que las mujeres son las más afectadas por los choques climáticos, en parte por los roles tradicionales que desempeñan y por los prejuicios culturales de género. Un tercer hallazgo importante fue que los medios de vida tradicionales están amenazados y que los mecanismos de supervivencia, algunos una vez efectivos, ya no son lo suficientemente resistentes para mitigar los impactos de la variabilidad climática, las pandemias de salud, las recesiones económicas o los conflictos sociales.
Como un siguiente paso, NSN, Blessed Community Organization (BLEC) y Innovative Solutions lanzaron un proyecto piloto, Mejoramiento de la resiliencia y el empoderamiento de las mujeres en Turkana, Kenya (EWRET por sus siglas en inglés). A través de una estrategia participativa basada en la comunidad, el proyecto piloto está trabajando con mujeres y hombres, miembros y líderes de la comunidad, gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales para diseñar y testear acciones guiadas por la comunidad para mejorar la resiliencia de los medios de vida y los ecosistemas. La capacitación y la generación e intercambio de conocimientos tienen un papel importante en las acciones y apoyan la diversificación de los medios de vida. Las capacitaciones integran componentes de nutrición y derechos humanos con oportunidades de generación de ingresos. Este proyecto es un catalizador que genera conocimientos y lecciones sobre actividades de adaptación y resiliencia que tienen el potencial de ampliarse para lograr un impacto más amplio en la región de Turkana.
Un estudio de medios de vida que fue realizado por NSN y BioRegions en la Región de Turkana en Kenya a finales de 2020 e inicios de 2021 resaltó que probablemente las comunidades, cada vez más marginadas, sean las más gravemente afectadas por los impactos del cambio climático sin embargo, están menos equipadas para hacer frente y adaptarse. También confirmó que las mujeres son las más afectadas por los choques climáticos, en parte por los roles tradicionales que desempeñan y por los prejuicios culturales de género. Un tercer hallazgo importante fue que los medios de vida tradicionales están amenazados y que los mecanismos de supervivencia, algunos una vez efectivos, ya no son lo suficientemente resistentes para mitigar los impactos de la variabilidad climática, las pandemias de salud, las recesiones económicas o los conflictos sociales.
Como un siguiente paso, NSN, Blessed Community Organization (BLEC) y Innovative Solutions lanzaron un proyecto piloto, Mejoramiento de la resiliencia y el empoderamiento de las mujeres en Turkana, Kenya (EWRET por sus siglas en inglés). A través de una estrategia participativa basada en la comunidad, el proyecto piloto está trabajando con mujeres y hombres, miembros y líderes de la comunidad, gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales para diseñar y testear acciones guiadas por la comunidad para mejorar la resiliencia de los medios de vida y los ecosistemas. La capacitación y la generación e intercambio de conocimientos tienen un papel importante en las acciones y apoyan la diversificación de los medios de vida. Las capacitaciones integran componentes de nutrición y derechos humanos con oportunidades de generación de ingresos. Este proyecto es un catalizador que genera conocimientos y lecciones sobre actividades de adaptación y resiliencia que tienen el potencial de ampliarse para lograr un impacto más amplio en la región de Turkana.

Análisis de Medios de Vida de la Migración en el Valle Gallatin
NSN y la Universidad de Montana se han asociado en el Valle de Gallatin, Montana, USA con el propósito de aportar con una mayor comprensión sobre las oportunidades y los desafíos que enfrenta la población migrante en el Valle de Gallatin. El diálogo con una variedad de socios se centra en las estrategias de medios de vida y las respuestas a las crisis, incluida la pandemia de COVID-19, la inseguridad de la vivienda, el estatus legal, el empleo y la atención médica, con un énfasis especial en las lesiones de salud ocupacional y las medidas de seguridad. Dado que el concepto de medios de vida incorpora un enfoque holístico, los temas transversales son fundamentales para el análisis, incluidos los roles de género y el empoderamiento, el nexo entre la salud, la seguridad alimentaria y la nutrición, las razones de la migración y la discriminación en el lugar de trabajo y la vida cotidiana de las personas.
NSN y la Universidad de Montana se han asociado en el Valle de Gallatin, Montana, USA con el propósito de aportar con una mayor comprensión sobre las oportunidades y los desafíos que enfrenta la población migrante en el Valle de Gallatin. El diálogo con una variedad de socios se centra en las estrategias de medios de vida y las respuestas a las crisis, incluida la pandemia de COVID-19, la inseguridad de la vivienda, el estatus legal, el empleo y la atención médica, con un énfasis especial en las lesiones de salud ocupacional y las medidas de seguridad. Dado que el concepto de medios de vida incorpora un enfoque holístico, los temas transversales son fundamentales para el análisis, incluidos los roles de género y el empoderamiento, el nexo entre la salud, la seguridad alimentaria y la nutrición, las razones de la migración y la discriminación en el lugar de trabajo y la vida cotidiana de las personas.
Compartiendo Experiencias
|